Refresca tu mente de forma online o presencial

Psiquiatría
Centro de salud mental

"Renueva tu mente, transforma tu vida: Tu camino hacia el bienestar mental."

Agenda tu cita
4.8
star

1,280 reviews de satisfacción

apporment-img
0

Pacientes Satisfechos

apporment-img
0

Años de Experiencia

apporment-img
0

Profesionales a tu disposición

img
img
Psiquiatría Adulto

Reembolsable con ISAPRES y seguros complementarios de salud. Psiquiatras de Adulto con registro vigente en Superintendecia de Salud con especialidad de Psiquiatría Adulto.

img
Psicología

Psicología a través de la modalidad online o presencial y por especialidad. ISAPRE $35.000, FONASA $30.000

img
Precio Especial Estudiantes

Reembolsable con ISAPRES y seguros complementarios. Aplica para pacientes mayores de 18 años con dedicación exclusiva (no trabaja)

img
Psiquiatría Infanto Juvenil

Reembolsable con ISAPRES y seguros complementarios de salud. Psiquiatras con registro vigente en Superintendencia de Salud con especialidad de Psiquiatría Infanto Juvenil.

img
smile-img position-img position-img position-img
smile-img
img
testi img
testi img
testi img

"Profesionales comprensivos"

Tuve una muy linda experiencia en esta clínica psiquiátrica. Los profesionales aquí se toman el tiempo para entender tus necesidades y te guían a través del proceso de tratamiento con empatía y comprensión

star 4.5 / 5.0

"Excelente atención"

Tremendos profesionales, se puede ver el compromiso con el paciente

star 4.7 / 5.0

"Ambiente acogedor"

La calidez y el profesionalismo del personal son notables, y definitivamente han marcado la diferencia en mi proceso de recuperación

star 5.0 / 5.0

Blog & Artículos

Ver más
news Sobrellevando el Burnout: Comprendiendo, Previniendo y Recuperándose

Sobrellevando el Burnout: Comprendiendo, Previniendo y Recuperándose

El burnout es un fenómeno cada vez más común en el mundo laboral moderno, pero también puede afectar otras áreas de la vida. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el burnout, cómo afecta a las personas y cómo se puede comprender, prevenir y recuperarse de él. ¿Qué es el Burnout?   El burnout es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por un estrés crónico y prolongado. A menudo está relacionado con situaciones laborales, pero también puede afectar a estudiantes, cuidadores y cualquier persona sometida a una presión constante. Los síntomas típicos del burnout incluyen: Fatiga extrema y agotamiento constante. Desinterés y desapego hacia las responsabilidades. Sensación de ineficacia y baja autoestima. Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo. Dificultad para concentrarse y tomar decisiones. Problemas de sueño y síntomas físicos como dolores de cabeza y problemas digestivos.   ¿Quiénes pueden verse afectados por el Burnout?   El burnout no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades y ocupaciones. Puede ser desencadenado por una carga de trabajo excesiva, falta de control sobre las tareas laborales, conflictos en el trabajo, falta de apoyo social, o una combinación de estos factores. Comprender el Burnout   Para comprender el burnout, es esencial reconocer que es una respuesta a un estrés sostenido y no una debilidad personal. Las personas que experimentan burnout a menudo son altamente comprometidas con su trabajo o responsabilidades, pero pueden carecer de las herramientas adecuadas para manejar el estrés. Prevenir el Burnout   La prevención del burnout implica la adopción de medidas proactivas para gestionar el estrés y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Aquí hay algunas formas de prevenir el burnout: Establece límites: Aprende a decir no y establecer límites claros en cuanto a la cantidad de trabajo o responsabilidades que puedes asumir. Encuentra apoyo: Habla con un supervisor, un mentor o un consejero si te sientes abrumado en el trabajo. Busca el apoyo de amigos y familiares fuera del entorno laboral. Practica el autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te recarguen, como el ejercicio, la meditación, la lectura o el tiempo en la naturaleza. Administra el tiempo: Organiza tu tiempo de manera eficiente y establece prioridades para evitar la sobrecarga de tareas. Aprende técnicas de manejo del estrés: La respiración profunda, la atención plena y la gestión del tiempo son herramientas útiles para manejar el estrés. Recuperarse del Burnout   La recuperación del burnout implica tomar un descanso adecuado y buscar ayuda profesional si es necesario. Puede llevar tiempo recuperarse por completo, pero es un proceso esencial para evitar la recaída. El burnout no define quién eres, y reconocer los síntomas a tiempo y buscar ayuda son pasos cruciales hacia la recuperación. La clave es aprender a cuidarte a ti mismo y establecer un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. La recuperación es posible, y es un proceso valioso para volver a sentirte bien contigo mismo y con tu vida.

Medic All
Ver Más
news Navegando por las Olas de la Ansiedad: Comprender, Afrontar y Recuperarse

Navegando por las Olas de la Ansiedad: Comprender, Afrontar y Recuperarse

La ansiedad es una experiencia común en la vida de muchas personas, pero cuando se vuelve abrumadora y constante, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la ansiedad, cómo afecta a las personas y cómo se puede comprender, afrontar y recuperarse de ella. ¿Qué es la Ansiedad?   La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés, diseñada para ayudarnos a enfrentar situaciones peligrosas o desafiantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se activa en exceso o de manera inapropiada, puede dar lugar a un trastorno de ansiedad. Los síntomas de la ansiedad pueden incluir: Preocupación excesiva o constante. Inquietud y nerviosismo. Sensación de tensión muscular. Fatiga y cansancio extremo. Irritabilidad. Problemas de concentración. Síntomas físicos como sudoración excesiva, palpitaciones y temblores.   ¿Quiénes pueden verse afectados por la Ansiedad?   La ansiedad no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades y trasfondos. Al igual que con la depresión, la ansiedad puede estar relacionada con factores genéticos, químicos cerebrales desequilibrados, experiencias traumáticas y niveles elevados de estrés. Comprender la Ansiedad   Para comprender la ansiedad, es fundamental reconocer que es una reacción natural del cuerpo al estrés y que no es algo de lo que una persona deba avergonzarse. A menudo, la ansiedad se manifiesta como preocupaciones y miedos irracionales que pueden ser difíciles de controlar. Afrontar la Ansiedad   Afrontar la ansiedad implica aprender estrategias para gestionar los síntomas y reducir su impacto en la vida diaria. Aquí hay algunas formas de afrontar la ansiedad: Terapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los enfoques más efectivos para tratar la ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad. Prácticas de relajación: Técnicas como la respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación. Ejercicio regular: El ejercicio físico regular es un poderoso antídoto contra la ansiedad, ya que libera endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo. Gestión del estrés: Aprender a manejar el estrés de manera efectiva puede reducir la aparición de la ansiedad. Esto puede incluir establecer límites, delegar tareas y practicar la autorreflexión. Apoyo social: Compartir tus sentimientos con amigos y familiares puede proporcionar apoyo emocional y ayudarte a sentirte menos solo en tu lucha contra la ansiedad. Recuperarse de la Ansiedad   La recuperación de la ansiedad es un proceso gradual, pero muchas personas pueden encontrar alivio y llevar una vida plena y saludable. Es importante buscar ayuda profesional si la ansiedad interfiere significativamente en tu vida o causa un sufrimiento significativo. La ansiedad no define quién eres, y con el apoyo adecuado y las estrategias de afrontamiento, puedes aprender a controlarla y recuperarte. La clave es dar el primer paso hacia la comprensión y la búsqueda de ayuda. La esperanza y la recuperación son posibles, incluso cuando sientes que las olas de la ansiedad te están arrastrando.

Medic All
Ver Más
news Desentrañando la Depresión: Comprender, Afrontar y Superar

Desentrañando la Depresión: Comprender, Afrontar y Superar

La depresión es un tema que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero lamentablemente, aún es un tema rodeado de estigmas y malentendidos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la depresión, cómo afecta a las personas y qué se puede hacer para comprenderla, afrontarla y superarla. ¿Qué es la Depresión?   La depresión es una enfermedad mental que va más allá de simplemente sentirse triste o abrumado ocasionalmente. Es una afección persistente que afecta la manera en que una persona piensa, siente y se comporta. Los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen: Sentimientos persistentes de tristeza y desesperación. Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Fatiga y falta de energía. Cambios en el apetito y el peso. Problemas para dormir o dormir en exceso. Dificultad para concentrarse y tomar decisiones. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva. Pensamientos de suicidio o autolesiones.   ¿Quiénes pueden verse afectados por la Depresión?   La depresión no discrimina y puede afectar a personas de todas las edades, géneros y antecedentes. Los factores que contribuyen a la depresión pueden ser complejos e incluir una combinación de predisposición genética, desequilibrios químicos en el cerebro, estrés, trauma y factores ambientales. Comprender la Depresión   Es crucial desterrar los estigmas en torno a la depresión y comprender que es una enfermedad real y debilitante. Los que luchan contra la depresión no pueden simplemente "superarla" por voluntad propia, del mismo modo que una persona con una enfermedad física no puede curarse simplemente deseándolo. Afrontar la Depresión   Afrontar la depresión implica buscar ayuda profesional y apoyo emocional. Aquí hay algunas formas de afrontar la depresión: Busca ayuda profesional: Un terapeuta o psiquiatra puede proporcionar un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado, que a menudo incluye terapia y, en algunos casos, medicamentos. Habla de tus sentimientos: Compartir tus sentimientos con amigos y familiares puede ser un alivio y ayudarte a sentirte menos solo en tu lucha contra la depresión. Cuida de ti mismo: Mantener hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente sueño, puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Evita el aislamiento: La depresión a menudo lleva a la soledad, pero el aislamiento puede empeorar los síntomas. Intenta mantener conexiones sociales, aunque sea en pequeñas dosis. Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de sentirte abrumado por grandes tareas, fija objetivos pequeños que puedas lograr. Superar la Depresión   La recuperación de la depresión es un proceso individual y puede llevar tiempo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, muchas personas logran superarla y llevar una vida plena y significativa. Es importante recordar que la depresión no define quién eres, y buscar ayuda es un paso valiente hacia la recuperación. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, no dudes en buscar apoyo profesional y apoyo de tus seres queridos. La esperanza y la recuperación son posibles, incluso en los momentos más oscuros.

Medic All
Ver Más